Mostrando entradas con la etiqueta Insolito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Insolito. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 22, 2015

Un mensaje en una botella que estuvo 108 años en el mar


Una pareja encontró el auténtico mensaje en una botella en abril de este año, cuando estaban de vacaciones en las Islas Frisias, en Alemania. La reliquia fue escupida por el mar después de 108 años tras ser lanzada desde un laboratorio en Plymouth, Reino Unido.

Marianne Winkler y su marido, Horst, encontraron el envase de vidrio en la playa de Amrum, en las Islas Frisias, y en seguida notaron que contenía una nota que decía: "Rompe la botella". La pareja pensó que podría tratarse de una carta de amor, o de un pedido desesperado.

"Siempre es una alegría encontrarse un mensaje en una botella. Uno se pregunta de dónde vendrá. ¿Quién lo escribió y hace cuánto que viaja por las mareas, las corrientes y las olas?", convino la mujer.

"Mi marido, Horst, intentó extraer el mensaje sin romper la botella, pero fue imposible. Tuvimos que hacer lo que decía", explicó Marianne al sitio The Telegraph. Al hacerlo, la pareja encontró un formulario escrito en alemán, holandés e inglés que parecía más un examen médico que una esquela romántica.

Quien encontrase la botella debía informar dónde y cuándo se había producido el hallazgo y debía devolver el objeto a la Asocación de Biología Marina del Reino Unido con sede en Plymouth, desde donde había sido lanzada al mar.

La carta envasada resultó ser un experimento iniciado por el científico británico George Parker Bidder en su laboratorio de la ABM. El investigador lanzó la botella al Mar del Norte entre 1904 y 1906 con la intención de analizar las corrientes que ejercen su fuerza en el suelo marino.

Bidder lanzó 1020 de sus "botellas de fondo", como las llamaba en sus notas, y calculó que recuperó un 55 por ciento por año gracias a los pescadores de la zona. Pero algunos mensajes nunca más regresaron.

Hasta abril de 2015.

La postal en la botella prometía pagar "un chelín de recompensa'' a quien la devolviera a la asociación, con sede en la ciudad portuaria de Plymouth, junto con información sobre el lugar y la fecha del hallazgo. Y la mayoría de los mensajes lanzados fueron devueltos hace décadas.

La asociación ha pedido al Libro Guinness de los Records Mundiales que lo reconozca como el mensaje en una botella más antiguo que se haya recuperado. El récord actual, correspondiente a un experimento científico de 1914, fue hallado 99 años después.

Como los indicaba el mensaje, la pareja recibió su recompensa: una moneda antigua de un chelín.

Fuente

miércoles, octubre 15, 2014

Madre inventa arnés para que niños con parálisis caminen

Cansada de ver a su pequeño – quien sufre de parálisis cerebral – trasladarse en silla de ruedas, Debby Elnatan decidió crear su propio medio de transporte, un acto de amor materno que además resultó muy provechoso para otros.

Buendiario-nuevo-arnes-madre-hijo-paralisis-discapacidad-caminar-2

El novedoso arnés, destinado a menores de edad que sufren de algún tipo de discapacidad motriz, les permite “caminar” con ayuda de sus padres. Elnatan, una músicoterapeuta israelí, creó ella misma el invento para su hijo Rotem, y rápidamente consiguió una alianza con una empresa de Irlanda del Norte para iniciar la producción masiva del equipo, que permite que el niño se una a su progenitor, moviendo las piernas junto con él.

De esta forma, el infante experimenta eso que la enfermedad le impide: caminar, acompañado de su padre o madre, lo cual mejora sus habilidades motoras y fortalece sus músculos. El “Upsee”, nombre con el que fue bautizado el invento, fue muy bien recibido por especialistas en psicomotricidad infantil, quienes afirmaron que la creación puede revolucionar y fortalecer el vínculo entre los padres y sus hijos con problemas de desplazamiento.

Buendiario-nuevo-arnes-madre-hijo-paralisis-discapacidad-caminar-3
“Cuando mi hijo tenía dos años, médicos me dijeron que él no tenía consciencia de sus piernas, que no las reconocía como propias. Eso es algo muy difícil de escuchar para una madre. Por eso empecé a caminar con él día tras día, llevándolo entre mis piernas, lo cual era agotador para ambos. Así se me ocurrió crear Upsee”, recuerda Debby. El invento incluye el arnés, enganchado a un cinturón para el niño, y sandalias especiales que permiten a padres e hijos caminar simultáneamente, dejando las manos libres para jugar.


Buendiario-nuevo-arnes-madre-hijo-paralisis-discapacidad-caminar-4

La idea de Elnatan no solo le ha permitido a su hijo mantenerse en pie, sino que también ha ayudado a otros padres que tienen problemas similares. Por eso la idea ya ha sido adoptada en el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá, como herramienta terapéutica en niños. Y, próximamente, su creación llegará al mercado mundial. “Es maravilloso que llegue a todas partes”, cuenta la madre inventora, orgullosa, sabiendo que ayudará a miles de niños a recuperar su movilidad y su participación en la vida familiar, lo cual mejorará su desarrollo físico y emocional.

Fuente

miércoles, febrero 05, 2014

Tras 112 años encuentran el primer Porsche en una choza abandonada



El primer automóvil del fundador de la empresa de coches deportivos, el P1, era un auto eléctrico.

Este lunes revelaron en Stuttgart, Alemania, el primer automóvil diseñado por Ferdinand Porsche que fue recientemente encontrado en una vieja choza de Austria, donde se encontraba abandonado desde 1902.
El automóvil se llama oficialmente "vehículo eléctrico 1898 Egger-Lohner, C.2 Phaeton", aunque se le conoce en la empresa como el P1, lo que significa ser el primer diseño realizado por el fundador de la reconocida fábrica de vehículos deportivos.
Según la empresa, el P1 es un automóvil eléctrico con un modesto motor de 130 kilogramos de peso capaz de producir tres caballos de fuerza y, por cortos períodos de tiempo, alcanzar también los cinco caballos de fuerza que le permitían llegar a una velocidad de 34 kilómetros por hora.

viernes, enero 17, 2014

Sembró 6000 árboles de Roble en memoria de su esposa


Un devoto agricultor plantó un bello tributo para su esposa fallecida, Janet, utilizando 6,000 robles que delinean un corazón gigante en el medio del campo en South Gloucestershire, Inglaterra. Howes, de 70 años, pasó semanas planificando y sembrando las semillas tras la repentina muerte de su amada hace 15 años. El jardinero plantó los árboles en ciernes en el terreno de seis hectáreas luego de marcar cuidadosamente el corazón en la hierba, que apunta en dirección al hogar de infancia de su esposa. La impresionante cosecha fue captada en todo su esplendor por un aeronauta que volaba sobre la granja y fotografió el campo desde el aire. 

 

miércoles, enero 15, 2014

Encontraron una carta de su hija fallecida para que sea leída en 2023



Taylor Scout Smith tenía 12 años cuando murió de neumonía. Sus padres hallaron un texto que había escrito para ser leído en el futuro y lo compartieron en internet para inspirar a más personas.


Los padres de una niña de 12 años que falleció de una neumonía encontraron una carta que su hija escribió sobre su posible futuro para ser leída en 2023.
Taylor Scout Smith murió el 5 de enero pasado en Johnson, Tennessee, y sus progenitores, Tim y Ellen Smith, hallaron una misiva cuando limpiaban  su cuarto y ordenaban sus pertenencias: "Para ser leído sólo por Taylor Smith el 13 de abril de 2023".
Tras leer el conmovedor texto, decidieron publicarlo en Facebook para inspirar a otras personas. "Hemos recibido cartas de muchos padres que han dicho que los ha animado a amar a sus hijos y amar a los demás", dijo la madre de Taylor.
"No puedo resucitar a mi hija, no puedo hacer que vuelva, pero les estoy muy agradecida a todas las personas que se han sentido inspiradas por su historia", agregó.

La carte dice: "Querida Taylor, ¿cómo estás? La vida es bastante simple por ahora (10 atrás, en tu pasado). Sé que es un poco tarde para decirlo, pero como estoy escribiendo esto ahora, es temprano: ¡felicitaciones por terminar el colegio!".
"Si no lo hiciste, vuelve a intentarlo. ¡Consigue ese título! ¿Estás (estamos) en la universidad? Si no es así, lo entiendo. Tenemos una forma de razonar bastante buena", puede leerse en el primer párrafo de la carta.
"¿Ya tienes tu propia casa? Si estamos en la universidad, ¿en qué nos vamos a graduar? En este momento quiero ser abogada", imaginó la niña, quien después de compartir algunos consejos a su "yo adulto" cerró su mensaje con esta frase: "Recuerda que pasaron 10 años desde que escribí esto. Pasaron cosas, buenas y malas, y así es como funciona la vida, tienes que aprender a vivir con ello".




martes, enero 14, 2014

El irani Amoo Hadj lleva 60 años sin bañarse

Vive en la soledad del desierto y a los 80 años no ha padecido enfermedades. Su principal divertimento es fumar estiércol en una enorme pipa de metal.


A los 20 años, Amoo Hadj decidió que el agua y el jabón no eran para él.
Ahora tiene 80 años y ha cumplido con rigurosidad su opción de juventud. Claro que vive sólo, en una pequeña casa improvisada de ladrillos, en las afueras del pueblo de Dezhgah, en la provincia de Fars Dehram, en Irán. Nadie en el pueblo sabe porqué Hadj decidió declara una guerra sin cuartel al agua.
La agencia de noticias iraní (IRNA - oficial) contó que el hombre vive de comer animales muertos. Y ocupa su tiempo fumando estiércol en una enorme pipa construida con restos de cañería. Si consigue cigarrillos, los fuma de a cuatro a la vez. Las horas del día las pasa tumbado en un hoyo en la tierra y si hace mucho frío se pone un extraño casco en la cabeza..
Como es evidente en las fotos, la piel de Hadj se ha llenado de escamas, producto de la suciedad acumulada. A pesar de su aspecto y sus hábitos de vida ha llegado a al vejez sin padecer enfermedades graves.


sábado, julio 14, 2012

El vergonzoso pasado de los logos de grandes compañías



 
Todos tenemos un pasado, y para aquellos que pasan la treintena normalmente en él hay tupés y hombreras de proporciones mitológicas que sobrepasan los límites de la ética. Pero no sólo nosotros somos presas del estilismo del pasado, también lo son los logos de muchas compañías. Lo de arriba es, a la izquierda, el primer logo de Microsoft y, a la derecha, el último. Antes de que sigáis tened en cuenta que esto y lo que vais a ver a continuación puede herir gravemente vuestra sensibilidad.


Está claro que la estética cambia con el tiempo, pero resulta muy curioso que algunas de las más importantes de la actualidad tuvieran semejantes “delitos”. Afortunadamente en algún momento y por el bien de nuestros ojos decidieron cambiar su primer, y normalmente aberrante logo, a algo que no causara vergüenza ajena.
 

Pero no sólo el gigante de las ventanicas ha pasado por esto, 
también la enorme IBM, que a juzgar por el primer logo pretendía dominar el mundo.



Aunque tampoco es este fenómeno exclusivo de las empresas relacionadas con software y hardware, Canon y sus cámaras parecían reencarnaciones de Buddha con un mal día.

 

Resulta también inquietante darse cuenta de que las empresas y productos 
relativamente nuevos sufren estos primeros momentos de incertidumbre loguil. Si no que se lo digan a Firefox, que no sólo parecía en un principio una calcamonía de pastelito, sino que sufrió también un grave caso de travestismo animal, pasando de zorro a pájaro.

 

Y como plato final el caso quizás más aberrante de todos, el de Apple, con 
un Newton esperando a que una manzana, posiblemente radiactiva, le cayera en la cabeza. Ya no es que el logo sea exageradamente complejo,sino que parece del siglo XIX, ¿habría cabido en la parte trasera de un iPhone?Fuente

jueves, junio 14, 2012

Lo descubren copiándose y sin querer rompe un récord


Es lo que pasó con un alumno en Kazakstán. Utilizó un "ayuda memoria" de casi once metros





Muchos alumnos, en distintas etapas lectivas (primaria, secundaria, universidad), han recurrido al machete a la hora de rendir un examen. En gomas de borrar, reverso de hojas, en el banco, en los brazos, hay un sinnúmero de lugares que fueron y serán utilizados.
Pero siempre surge alguien que quiere llevar lo común, lo cotidiano, a otro nivel enteramente superior. Tal es el caso de un alumno que utilizó un 'machete' de casi 11 metros con 25.000 respuestas. Todo un récord.
Lo descubrieron, pero la historia no será la misma luego de la desfachatez de este muchacho nacido en Kazakstán
Se podrá discutir si su actitud fue correcta (no lo fue), si el trabajo que le llevó producir semejante enciclopedia tramposa podría haberlo utilizado para estudiar (seguramente, y quizás hasta le sobrase tiempo). Lo que no admite debate es lo monumental de su obra.
El estudiante fue descubierto cuando se disponía a escribir el examen de ingreso a la Universidad porque antes de sentarse a rendir había estado jugando sospechosamente con su ropa.
Sus notas incluían 25.000 respuestas a diversas materias, como matemáticas, historia, ruso, Kazhak y cualquier otro tema elegido por el colegial.
Por supuesto que el joven fue expulsado de forma inmediata del establecimiento, sin embargo la labor está ahí, fue realizada, y en un futuro podrá contársela a sus nietos

miércoles, febrero 09, 2011

Las llamadas bombillas de bajo consumo son peligrosas para la salud


Cómo protegerte tú, tu familia y amig@s de la nocividad de las nuevas bombillas de bajo consumo
Lee atentamente las recomendaciones de La Agencia de Medio Ambiente que hay en este artículo, haz una copia de los pasos a seguir en caso de rotura de bombilla y colócalo en el cuarto de buzones para que se informen tus vecinos, reenvía este e-mail a tus contactos para que sepan protegerse.
Biólogos alemanes alertan sobre el peligro de bombillas de bajo consumo
Recomendaciones de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
Las lámparas de bajo consumo son perniciosas para la salud, afirmó la Federación Alemana de Biología de la Construcción. Además de contener mercurio, un metal altamente tóxico, no se debe subestimar la elevada radiación electromagnética de estas luces, agregó la entidad. "Con ello, las lámparas de bajo consumo superan la norma mundial de radiación para computadoras en algunos casos entre 12 y 40 veces", sostuvo el biólogo Johannes Schmidt, miembro de la federación. El experto previno asimismo de los efectos a largo plazo del espectro de luz de estas lámparas, un efecto especial y titilante "sobre el cual se sabe demasiado poco". El componente azul de la luz emanada de las lámparas de bajo consumo podría desencadenar estrés e insomnio debido a que inhibe la secreción de la hormona del sueño, la melatonina. Por el contrario, el espectro de las lámparas incandescentes es más similar al de la luz solar. Como alternativa propuso el biólogo Schmidt las lámparas halógenas incandescentes, que se parecen a las "normales" pero en las que el filamento metálico es reemplazado por una lámpara halógena, "como en el faro de un coche".
- No esta claro que exista un ahorro real
- Muchas personas afirman que se funden igual o antes que las bombillas de toda la vida
- No son nada ecológicas, pues desde que se enciende emiten vapor de mercurio
- Contienen Mercurio (Altamente Tóxico)
- Producen Emisiones Radioeléctricas
- Electricidad sucia
- Emisiones ultravioletas
- Se recomienda no colocarte debajo de las bombillas a una distancia inferior a 40 cm
Discovery Salud publica un artículo que podéis leer por Internet, sobre los perjuicios y enfermedades que producen las nuevas bombillas de supuesto bajo consumo
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos recomienda el siguiente procedimiento en caso de rotura de una lámpara de bajo consumo, para evitar los efectos tóxicos del mercurio:
1. – Abra una ventana y abandone la habitación por 15 minutos mínimo,
2. – Recoja cuidadosamente los fragmentos y el polvo con una cartón o cartulina y colóquelos en una bolsa plástica. Utilice guantes de goma desechables; en todo caso, no use las manos desnudas,
3. – después, limpie el área con papel tisú húmedo y colóquelo en la bolsa plástica; NO use aspiradora, cepillo o escoba,
4. – ponga la bolsa plástica en otra bolsa cerrada y déjela en el contenedor de basura,
5. – lave bien sus manos
6. – si la lámpara se rompió sobre una alfombra, retire los restos sin usar aspiradora. Puede utilizar cinta adhesiva para levantar las piezas pequeñas y el polvo,
7. – si es necesario, después de haber retirado todos los materiales visibles, puede aspirar el área; retire luego la bolsa de la aspiradora o los residuos contenidos en ella y póngalos en bolsas de plástico cerradas.
8.- MUY IMPORTANTE cuando se fundan o rompan NO TIRAR A LA BASURA, llevar estas bombillas al lugar destinado por tu ayuntamiento para recogida de este tipo de desechos

Contrastando la noticia

No todo tiene que ser bueno, y las bombillas de bajo consumo tampoco son lo mejor del mundoSegún informan desde Ecologistas en Accióneste tipo de bombillas contiene mercurio, una sustancia muy tóxica, por lo que a la hora de desecharlas deben ser tratadas como residuos peligrosos.
Por tanto, todos los usuarios deberíamos saber que estas bombillas al finalizar su vida útil deben ser depositadas en lugares de recogida adecuados y en contenedores especiales donde no puedan romperse para su posterior tratamiento y reciclaje.
Por ahora, los residuos domiciliarios de fluorescentes sólo se recogen en algunos puntos limpios, donde no siempre son tratados con las debidas precauciones. Ante el previsible aumento de este tipo de residuo, sería necesario que la administración mejore los sistemas de recogida selectiva y las redes de reciclaje, a fin de evitar que el beneficio del ahorro energético que permiten estas lámparas (un 80% menos energía que las bombillas incandescentes para la misma potencia lumínica) se vea empañado por la contaminación por vapores de mercurio.
El mercurio que contiene es una sustancia extremadamente tóxica, ya que afecta el sistema nervioso infantil en desarrollo. Además, tiene la capacidad de acumularse en el organismo, y es de difícil eliminación.



Calculando la rentabilidad
Una bombilla convencional de 60 w en una hora consume 0,0024 €
Para consumir 1 €, necesita estar encendida 417 horas
Para consumir 6 €, que cuesta una de bajo consumo, tiene que estar encendida 2.500 horas.
Sin enchufar la bombilla de bajo consumo, con lo que cuesta, ya tenemos 2.500 horas gratis con una de las convencionales.
Por 6 € tenemos luz convencional para 2 años
Si la de bajo consumo se funde antes de los 2 años, cosa normal, por lo menos las que yo he tenido, resulta que estoy perdiendo mucho dinero.
Si ponemos la bombilla de bajo consumo en el baño de casa, donde se entra y sale constantemente, y considerando que consume mucho mas que las convencionales en los primeros momentos que se enciende, resulta que estamos perdiendo dinero.
Tenemos una iluminación menos salubre, y tenemos un elemento de alta contaminación, tanto al estar encendida por la radiación que produce, como si se rompe, por el gas que contiene, altamente contaminante, y el polvo venenoso.
Considerando que cuando se funda hay que llevarla a un punto especial que admita estos productos altamente contaminantes, lo que implica un desplazamiento innecesario con los riesgos y gasto que conlleva, no entiendo como los gobiernos nos obligan a poner esas bombillas, quitando las otras de circulación, con el cuento del cambio climático, que tendrá que ver una bombilla que contamina, envenena y cuesta mas, con esto.
Creo que el nombre correcto sería: Bombillas de alto costo, alto consumo y altamente contaminante.

lunes, enero 10, 2011

La Gioconda de café

En Sidney, Auistralia se realizó esta particular versión de La Gioconda, o Mona Lisa usando 3.604 vasos de café con diferentes cantidades de leche para generar disrintos tonos y armar la pintura.
Es una lástima que no encontré el nombre del artista, es un trabajo exelente y me gustaría darle reconocimiento. No tengo idea como hacen este tipo de cosas, imagino que sería util usar una imágen digital de la pintura e imprimirla de ese tamaño en un ploter donde imprimen las publicidades... tal vez la imágen sale pixelada y los píxeles ayudan a ubicar los distintos tonos.






Fuente

miércoles, octubre 08, 2008

Dos campesinos chinos construyen un Fórmula 1 con restos de la basura

F1 Puede que finalmente Fernando Alonso tenga un coche a la altura que se merece. Dos agricultores chinos han finalizado una tarea en la que llevaban 20 años trabajando: un coche de Fórmula 1 fabricado con restos de cazuelas, puertas metálicas y bicicletas. La escudería podría llamarse Los Zhaos, en tanto lo integran los hermanos Zhao Xiushum y Zhao Baoguo, de la región de Tanghan. “Hemos probado y usado todo lo que teníamos a manos”, afirmaron los laboriosos amigos al diario local City Post.

El coche de carreras, apodado “Hermano”, alcanza los 170 km/h y pretende ser un tributo a su difunto padre, fallecido en un terremoto hace 32 años. Sus últimas palabras fueron: “Cualquiera puede conducir un coche. Lo chungo de verdad es construir uno”. Los Zhao se han informado sobre la Fórmula mediante las escasas revistas y libros que llegaban a su Tanghan natal.
Fuente
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...